Actividades del CEFIS AAS
Publicaciones
1.
El CEFIS AAS cuenta con un sello editorial para
publicaciones electrónicas. Con este sello se ha publicado el libro de
Ponencias del I Congreso de la AAS y Pre-ALAS. Nuevos protagonistas en el
contexto de América Latina y el Caribe. Compiladoras: Alicia Itatí Palermo y
Ana María Pérez Editora CEFIS-AAS.
2.
El CEFIS AAS es una de las instituciones
editoras de Horizontes Sociológicos, Revista de la AAS. En este período se han
publicado dos números. El equipo coordinador ha trabajado para postular la
revista al Catálogo Latindex.
Reunión de Centros CLACSO
La directora
del CEFIS ha participado de la Asamblea de CLACSO realizada en Medellín, en
noviembre de 2015. . Se trabajó en la
organización de una reunión de centros CLACSO en el contexto del II Congreso de
la AAS en Villa María, Córdoba. Dicha reunión estuvo coordinada por el
representante en el Comité Directivo por Argentina, Julián Rebón; la directora
del CEFIS, Alicia Palermo y la directora del Instituto Académico Pedagógico de
Ciencias Sociales de la UNVM, Elizabeth Thailer. Se trata de la primera reunión de Centros
CLACSO de este período en Argentina.
Actividades del Area de Juventud, Cultura y
prácticas políticas.
Coordinadora.
Alicia Itatí Palermo
1.
Participación de Alicia Palermo en el Grupo de
Trabajo CLACSO “Juventudes, Infancias: Políticas, Culturas e Instituciones
Sociales en América latina”. En el contexto de la Asamblea CLACSO realizada en
Medellín, participó de la reunión de este GT.
2.
Durante el período se desarrolló la
investigación: “Políticas Públicas y Participación Juvenil en Argentina y
Brasil: Innovaciones y Apropiaciones”, en el contexto del Grupo de Trabajo
CLACSO “Juventudes, Infancias: Políticas, Culturas e Instituciones Sociales en
América latina” Esta investigación ha
ganado la convocatoria de Proyectos Bilaterales Brasil Argentina, de CAPES
MINCYT (Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva) y es dirigida por Silvia Borelli por Brasil
y Alicia Itatí Palermo por Argentina. El período de desarrollo es 2013-2015. El
subsidio otorgado contempla viáticos para integrantes del equipo de Brasil a
Argentina y de Argentina a Brasil.
Participan investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani
de la UBA (instituto sede), del CEFIS AAS y de la Universidad Católica de San
Pablo, Brasil. A lo largo de este proyecto doctorandos y miembros del equipo de
investigación han viajado desde Brasil a Argentina y desde Argentina a Brasil
para estancias de investigación y formación.
Actividades del Area Estudios Sur Sur.
Coordinadora:
Alicia Itatí Palermo Silvia Lago Silvia Castillo
Asesor: Alberto Bialakowsky
1.
Organización del IX Foro Sur- Sur “Nuevas
praxis: cuerpos, tiempos y saberes en el Sur-Sur”. Realizado en el contexto de
las XI Jornadas de Sociología de la UBA Coordenadas contemporáneas de la
sociología: tiempos, cuerpos, saberes. A Realizarse del 13 al 17 de julio de
2015.
Auspicios
Asociación Argentina de Sociología Carrera de Sociología, UBA CLACSO
Coordinadores:
Alberto L. Bialakowsky (UBA; AAS) y Alicia I. Palermo (AAS; UNLu)
2.
Sección
permanente en Horizontes Sociológicos. Coordinada por Alberto Bialakowsky y
Alicia Palermo.
3.
Organización del Foro Taller Regional Sur-Sur: "Fundamentos éticos y
epistémicos de la participación en la producción e información científica y la
educación universitaria. Hacia un nuevo ciclo". Este evento es organizado
por Alberto Bialakowsky y Alicia Palermo, desde el Area Sur Sur del CEFIS- AAS, y asociado al II Congreso de la
AAS, a realizarse en Villa María.
Los
organizadores presentaron una solicitud subsidio a la ISA para la realización de este Foro, la cual fue
otorgada.
4.
Integrantes del CEFIS han trabajado en la postulación
de un GT CLACSO para el período 2016-2019, con sede en esta institución. La
propuesta se denomina “Pensamiento crítico y prácticas emancipatorias”. Una de
las coordinadoras (Alicia Itatí Palermo) y dos investigadores pertenecen a este
centro (Graciela Colombo y Javier Hermo) y otr@s socios de la AAS participan
desde otros centros (Alberto Bialakowsky, quien coordina uno de los ejes
temáticos; Alicia Naveda; Francisco Favieri; Silvia Castillo y Gerardo
Larreta). Participan también de esta propuesta de GT investigadores de ALAS:
Nelly Ruiz Uribe y Rudis Flores como co coordinadores; Nora Garita (presidenta
ALAS), Jaime Preciado, Jorge Rojas, Ana Monzón, Isabel Domínguez, José Vicente
Tavares, Jaime Ríos Burga; investigadores de ISA: Markus Schulz (vicepresidente),
así como prestigios@s investigadores como Pierre Salama, Peter Mc. Laren,
Beatriz Schmukler, Margarita Zambrano, entre otr@s. Totalizan 43 investigadores
de Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Brasil, Costa Rica, Guatemala, El
Salvador, Bolivia, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Abu Dhabi, España,
Alemania, Francia e Inglaterra.
Creemos que
se trata de una importante propuesta, colaborativa, que contribuye a
visibilizar al CEFIS AAS.
Actividades del Area Estudios de
Género
1.
En la VII Conferencia latinoamericana y Caribeña
de Ciencias Sociales: Transformaciones democráticas, justicia social y procesos
de paz, la directora del CEFIS ha participado como conferencista en el Panel:
Pensamiento crítico en la escuela: sobre el género, las masculinidades y las
feminidades, correspondiente al Eje: EDUCACIÓN, IGUALDAD Y TRANSFORMACIÓN
SOCIAL
2.
En el CEFIS AAS está radicada una investigación
que se está desarrollando desde este Area: “La Convivencia Escolar y la
Educación en Valores: Hacia la apertura de
miradas de equidad de género y
lazos sociales en la cotidianeidad escolar” Directora: Profesora Graciela
Beatriz Colombo. Proyecto con sede en CEFIS AAS y en la UIDI, ISP. Dr. J. V.
González.
3.
“IV
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE GÉNERO: CULTURA, SOCIEDAD y
POLÍTICA EN PERSPECTIVA DE GÉNERO”.
Universidad Nacional de Luján Se
organizó la Mesa Nº19- Educación y equidad de género en América Latina y el
Caribe. Coordinadoras: Alicia Itatí Palermo (UNLu); Asociación Argentina de
Sociología; Graciela Colombo. (UBA) Comentarista: Beatriz Schmukler (Instituto
Mora, México).
4.
El Area de Estudios de Género del CEFIS AAS es
una de las instituciones que integran el Consorcio de universidades
latinoamericanas, Convenio firmado en el Departamento de Ciencias Sociales de
la Universidad Nacional de Luján.
Actividades del Area del Curso de la
Vida:
1.
Organización GT en el II Congreso AAS GT 16:
Estudios interdisciplinarios de las edades y del curso de la vida.
Coordinadoras: Gloria Lynch (AAS, UNLu.) y Liliana Gastrón (UNLU; AAS).
2.
“IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE
GÉNERO: CULTURA, SOCIEDAD y POLÍTICA EN PERSPECTIVA DE GÉNERO”. Universidad
Nacional de Luján
Se organizó la siguiente actividad: Mesa N°7- Teorías y métodos para el
estudio de las Representaciones Sociales de género y la edad. Coordinadora:
Dra. Liliana B. de Gastrón (UNLu), Mag. Gloria Lynch (UNLu) y Dra. Julieta
Oddone (CONICET/FLACSO) Comentaristas: Mag. Mirtha Sánchez (UNMdelP) y Dra.
Liliana B. de Gastrón). En el evento se
aclaró que la AAS participaba como organizadora.
Actividades del Area de Migraciones:
Se organizó
el GT Migraciones, refugio y derechos humanos: continuidades y rupturas a nivel
internacional y nacional Coordinadores: Alicia Oliva (UNVM) y Bernardo Maresca
(AAS), en el II Congreso AAS.
Actividades del Area de Sociología
Política.
Charla
Debate sobre la Coyuntura nacional: “Crisis y Política en la Argentina
macrista”. Coordinador: Marcelo Langieri (AAS_ FSoc. UBA). Participaron como
panelistas Dorys Capurro (Ibarómetro), Ricardo Rouvier (Rouvier y Asociados),
Javier Hermo (AAS.- FSoc. UBA), Carlos de Angelis (COPES, Sociología UBA). La
misma tuvo lugar el 20 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.